El testigo colaborador en la causa Ciccone, Alejandro Vanderbroele, admitió que el supuesto asesoramiento para la provincia de Formosa “fue una coima”. Como títular de la empresa The Old Fund, recibio $7,6 millones por parte del Gobierno de Gildo Insfràn.
En el año 2009 el gobierno de Gildo Insfrán inicio con el por entonces ministro de Economía Nacional, Carlos Fernandez, el proceso de reestructuración de la deuda pública que concentró con el Gobierno Nacional. Ese gran peso que significaba la deuda sobre las cuentas y que finalmente se logró en un pago a 40 años, representa el principal acierto del 7 veces gobernador.
Sin embargo, ese mérito trajo un dolor de cabeza que ya lleva 10 años: de manera inedita se pago un supuesto asesoramiento financiero a The Old Fund: una empresa casi fantasma, sin experiencia, casi sin empleados y en una intervención inédita para deudas entre la provincia y el estado.
Ahora, el titular de esa empresa, Alejandro Vanderbroele y socio del ex ministro de Economía y vicepresidente de la Nación, Amado Bodou, revelo que en realidad ese asesoramiento nunca existió que y “fue una coima” de $7,6millones que pago el Gobierno de Gildo Insfrán.
El “imputado colaborador” admitió ante Clarín que el primer dinero fuerte que entró a las cuentas de la sociedad The Old Fund, creada por Vandenbroele para comprar la eximprenta de billetes privada Ciccone Calcográfica, fue por una asesoría falsa con la provincia de Formosa.
¿Existió el asesoramiento de The Old Fund a la Formosa de Gildo Insfrán?
No.
¿Por qué entonces la sociedad cobró 6,8 millones de pesos de las arcas formoseñas?
Fueron una coima.
¿Usted dice que solo se firmó el contrato con el gobierno de esa provincia y The Old Fund para cobrar sobornos y nada más?
Exacto. Fueron coimas. Yo cobré 200 mil dólares de aquel momento. La plata fue repartida entre Boudou, Núñez Carmona y gente de la provincia. “Fue una coima y nada más”, repite.-
Los dichos de Vandenbroele son coincidentes con lo probado por Lijo: hay contrataciones en las que se inscribió mal la fecha adrede para que cierre la cronología de un contrato por asesorar a una de las provincias más pobres del país.
Según Vandenbroele, esos 6,8 millones de pesos se repartieron entre el ministro de Economía, Núñez Carmona, el propio Vandebroele, y uno de los operadores del mandatario formoseño, llamado Martín Cortés. “Fue todo una simulación”, dijo Vandenbroele.
Vandenbroele es, sobre todo, imputado colaborador en la causa conocida como Ciccone II, que investiga “La Ruta del Dinero” que se usó para financiar a la imprenta ya bajo control de Boudou.
“El que puso el dinero fue el banquero Jorge Brito, del Macro. Él pagó los sueldos y una capitalización. Yo armé las sociedad Dusbel, en Uruguay, para que la plata llegase desde el extranjero a la Argentina. Además de Brito, quien participó de estas operaciones fue el exbanquero (fallecido) Raúl Moneta”, dijo.
La Justicia chequeó la información, y e juez Lijo procesó a Brito, pero gracias a un fallo de un tribunal de alzada, el banquero consiguió que se revoque ese fallo y obtuvo una falta de mérito en el caso.
El exdirector de la sociedad The Old Fund repite que jamás cobró por “arrepentirse”, que lo hizo por decisión personal, pensando en su familia. Ya no forma parte del “Programa de Protección de Testigos e Imputados”.