Es el movimiento comparado antes y durante el aislamiento preventivo social y obligatorio. Se tomaron las geolocalizaciones de los teléfonos celulares.
¿Cómo fue el cumplimiento de la cuarentena en la provincia? Esa pregunta puede tener cientos de respuestas subjetivas desde la percepción particular. Un primer acercamiento objetivo lo presentó la firma estadounidense Grandata, comandanda por el argentino, Mat Trevizano.
Mediante el uso de geolocalizaciones de los teléfonos celulares, sin identificaciones personales, desarrolló un mapa donde pueda notarse el movimiento durante el aislamiento preventivo obligatorio, dispuesto por el Gobierno, en comparación con los días previos.
Mat Travizano, un licenciado en Física de 37 años, desde hace seis años comanda GranData, una firma que tiene sede central en Silicon Valley (California) y utiliza bases de datos anonimizadas de diversas industrias para comprender tendencias de mercado y predecir el comportamiento de los usuarios.
Utilizando estas herramientas pudo mostrar el comportamiento ciudadano durante la cuarentena en todo el país.
En el mapa nacional, Formosa mostró un comportamiento “medio” con una reducción del 34,62% en el cambio promedio de la movilidad. El departamento de mejor comportamiento resulto Matacos con un -53,34% mientras que la Capital, con la mayor densidad poblacional, bajo su movimiento el 40,16%: un alto promedio de cumplimiento si se toma en cuenta que el corazón administrativo de la provincia. (ver infografía).
El relevamiento tiene números para todo el país. Y en la región del NEA los formoseños fueron los mas respetuosos porque con el -34,62% superó a Corrientes con el -33,37%, Chaco con el -30,47% y Misiones la más incumplidora con el -23,59%.
La provincia mantiene en sus fronteras controles de accesos, y en distintos puntos del interior las localidades cerraron ingresos a las localidades dejando solo la principal para un mayor control.
Hasta el 29 de marzo fueron detenidas 518 personas por incumplir las restricciones de circulación, iniciándose las causas penales correspondientes. Se controlaron 2670 vehículos y se secuestraron 27 de ellos, así como una embarcación.