Para el Gobierno de Gildo Insfrán no hay marchas atrás en las medidas sanitarias: para ingresar a la provincia sigue vigente la cuarentena con la autorización del ingreso ordenado y administrado, amparándose en las competencias provinciales para las decisiones en materia de salud.
El presidente Alberto Fernández dispuso la prórroga hasta el próximo 9 de abril el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (Dispo) dispuesto por la pandemia de coronavirus, vía decreto 168/2021, con capítulo que establece límites al aislamiento cuando ocurra entre las provincias.
El decreto dispone que “el aislamiento de las personas que ingresen a las jurisdicciones provenientes de otras provincias argentinas o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando las mismas revistan la condición de caso sospechoso, caso confirmado de Covid-19 o cuando presenten síntomas o sean contacto estrecho de quienes padecen la enfermedad”.
Ahora, el gobierno provincial obliga a un ingreso administrado con cuarentena obligatoria por 14 días pese a contar con PCR negativo al momento de entrar a la provincia. Si bien existen flexibilizaciones para cumplir en los domicilios con determinados requisitos, existen todavía los centro de cuarentena.
Dirigentes opositores interpretaron esta decisión del gobierno de Alberto Fernández como un claro freno a estas medidas dispuestas por Gildo Insfrán: “con la entrada en vigencia del nuevo sistema, ya no existe fundamento legal para imponer el aislamiento de quienes ingresen, salvo que sean casos sospechosos o confirmados de Covid 19”, dijo el diputado nacional, Ricardo Buryaile, en una carta.
Buryaile sostuvo que “han sido tan extremas las restricciones que numerosos fallos judiciales, organismos internacionales y la Corte Suprema de justicia se han pronunciado al respecto, en defensa de la razonabilidad, coherencia y proporcionalidad en las medidas para afrontar la pandemia”.
En esta sintonía, la concejal de la capital, Gabriela Neme, sostuvo que el decreto de Fernández “frena a Gildo Insfrán” y que asegura que los formoseños puedan transitar porque ya solo se podrán “ordenar el aislamiento de las personas que ingresen al territorio provenientes de otros países”. Y anuncia que permitirá el desbloqueo de Formosa y Clorinda.
“Formosa es Argentina y el gobierno de Insfrán tiene que dejar de mentirle a la gente y obedecer lo expuesto en la Constitución Nacional y en los decretos presidenciales”, dijo Neme, que se ha convertido en una de las principales actoras en esta pandemia en la provincia.
Sin embargo, en el DNU firmado por Alberto Fernández aparece un párrafo que devuelve autoridad a las provincias para establecer sus políticas sanitarias: “en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo y de expansión de CovidD-19, en los distintos aglomerados, departamentos y partidos de la jurisdicción a su cargo, las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán dictar normas para limitar la circulación por horarios o por zonas, con el fin de evitar situaciones que puedan favorecer la propagación del virus SARS-CoV-2”.
El ministro de Economía, Jorge Ibañez, encabezó la conferencia de prensa y con este artículo ratificó que , teniendo en cuenta los brotes de contagios verificados en la Provincia de Formosa, el contexto crítico de la región geográfica “este Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 ratifica la vigencia de todas las medidas y protocolos dispuestos hasta la fecha para todo el territorio provincial, con el fin de evitar la propagación del virus en la población formoseña”.
Con esto, se mantiene el ingreso restringido con cuarentena y PCR negativo para entrar a Formosa apelando a la competencia en materia sanitaria. “La Corte Suprema ha dicho en los diferentes fallos, que tenemos esa potestad”, respondió escueto Ibañéz y solo se limitó a agregar que la interpretación del DNU mantiene esa facultad para el Gobierno provincial.
Este ingreso ordenado género el primer gran conflicto para Gildo Insfrán con la proliferación de los varados que terminó con un fallo de la Corte Suprema obligando a entrar a la provincia en 15 días, después de cientos de imágenes de personas a la intemperie que no podían ingresar por Mansilla.
La interpretación de este decreto de Alberto Fernández comenzará un camino judicial, mientras los formoseños que pretendan salir y volver a ingresar deberán realizar la cuarentena estricta. Por ahora, sin flexibilizaciones.