LaPolíticaFormosa
    Facebook Twitter Instagram
    LaPolíticaFormosaLaPolíticaFormosa
    LaPolíticaFormosa
    Economía

    Formosa, la provincia con menor nivel de exportación en el 2020

    marzo 18, 20213 Mins de lectura
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La provincia de Formosa exportó 30 millones de dólares durante 2020 y exhibió una caída de 62,5% respecto al año anterior. Con estos números se ubicó en el último lugar en el ranking nacional de las exportaciones y una mínima participación del 0,1% en el mapa porcentual.

    Los datos se desprenden del informe “Origen Provincial de las Exportaciones” (OPEX) que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y que detalla el aporte que realizó cada región y provincia al total de las exportaciones.

    Formosa tuvo como principales productos de exportaciones los cereales (43,2% del total); en particular maíz, cuya exportación cayó 83,8% interanual; y arroz, que en el mismo periodo registró un crecimiento de 28,8%.

    Los siguió el petróleo crudo, que alcanzó una participación de 17,0% a pesar de la caída de 27,4% registrada en el período. Si se toma como referencia entre los años 2017 a 2020, la caída de la exportación fue del 21,1%

    Los principales destinos de las exportaciones formoseñas fueron Mercosur, USMCA, Unión Europea, China, Medio Oriente y ASEAN.

    En el NEA

    En el caso de la Región Noreste (NEA), las exportaciones fueron de 1.384 millones de dólares en 2020, lo que representa 2,5% de las exportaciones totales argentinas y un crecimiento de 12,7% respecto del año anterior.

    El 67,2% de las exportaciones de la región se concentraron en los siguientes destinos, en orden de importancia: Mercosur, USMCA, China y Unión Europea.

    Las exportaciones de la región se distribuyeron entre las provincias de Corrientes (42,3% de las exportaciones regionales), Misiones (28,3%), Chaco (27,2%) y Formosa (2,2%).

    La región se caracterizó por el predominio de las exportaciones de productos primarios (PP) y combustible y energía (CyE). La suma de ambos rubros representó el 65,9% de los despachos de la región, seguidas de manufacturas de origen agropecuario (MOA). Así, las exportaciones de PP alcanzaron los 533 millones de dólares, con una reducción interanual del 23,4%; mientras que las de CyE totalizaron 379 millones de dólares.

    Por su parte, las exportaciones de MOA sumaron 337 millones dólares, con una caída de 4,3%; y las de manufactura de origen industrial (MOI), 136 millones de dólares, lo que representó una disminución de 20,2%.

    Desde el punto de vista de los sectores y complejos exportadores, el NEA tuvo un rol protagónico en los complejos té y yerba mate, en los cuales la región concentró el 100,0% y 94,7% de las exportaciones nacionales, respectivamente.

    También se destacó en el complejo arrocero, donde la región aportó el 55,1% de los despachos argentinos al exterior; y en el complejo forestal, en el que las plantas radicadas en la región despacharon el 50,2% de las exportaciones forestales argentinas.

    Recomendadas

    La inflación de mayo para Formosa fue del 7,3% y alcanzó el 112,1% en el último año

    Formosa duplicó su deuda pública desde que asumieron Alberto Fernández y Cristina Fernández

    En Economía reconocen que la Coparticipación, originada en la recaudación, está por debajo de la inflación

    Las exportaciones de Formosa en el 1° trimestre del año cayeron el 29,8% y no sale del fondo de la tabla

    El Gobierno constituyó la empresa provincial de “Innovación y Conocimiento”: designó directores a Muraccioli y Vicente

    La inflación de abril para Formosa y el NEA fue del 8,3%, con una fuerte suba de los alimentos

    Facebook Twitter Instagram
    © 2023 LaPolíticaFormosa. Designed by DSCreative.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.