El gobernador Jorge Capitanich, presidente Pro-Tempore del Consejo Regional del Norte Grande Argentino (NGA), mantuvo una teleconferencia con mandatarios provinciales integrantes del organismo, en la que evaluaron la situación epidemiológica de las jurisdicciones integrantes, y decidieron continuar con el respaldo a los mecanismos de restricción del Gobierno Nacional que apuntan a morigerar los contagios de Covid-19.
Allí se anuncio que en las próximas semanas se trabajará en la propuesta de un pasaporte Covid-19, extendido para la ciudadanía del Norte Grande Argentino, que se incorporará a las aplicaciones vigentes y contará con información de cada ciudadano sobre las dosis aplicadas, en el caso de estar vacunado.
“Es una historia clínica de cada persona con el objetivo de establecer un sistema de georreferenciación, para seguimiento, a los efectos de evitar la circulación de múltiples cepas que puedan aumentar el número de contagios y letalidad”, señaló Capitanich.
Del encuentro con Capitanich participaron los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) Oscar Herrera Ahuad. (Misiones), Ricardo Quintela (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Sáenz (Salta).
VACUNAS Y RESTRICCIONES
Tras la reunión, Capitanich ratificó el acompañamiento y apoyo del Norte Grande al presidente Alberto Fernández, en los mecanismos de restricción que permitan una reducción del número de contagios por la situación de colapso sanitario en muchas de las jurisdicciones. “La restricción de circulación debe ser potestad de cada provincia, en coordinación con el gobierno nacional”, señaló.
Respecto del plan de vacunación contra el Covid-19, el mandatario chaqueño informó que se analizaron diferentes estrategias. En ese contexto, se ratificó el acompañamiento al Gobierno nacional en el proceso de adquisición de vacunas, “con el objetivo de maximizar la provisión de dosis y fortalecer el plan de vacunación”.
Paralelamente, informó que se trabajará “para garantizar la provisión de dosis para la vacuna antigripal y sostener el criterio de distribución de dosis que se estipula en diciembre de 2020, sin alterar este esquema por la situación epidemiológica de algunas provincias o regiones”.