La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, le dedicó a la Argentina un párrafo por “las graves preocupaciones de derechos humanos en la provincia de Formosa”, durante la crisis sanitaria desatada por el coronavirus. Fue durante la lectura de su informe en la 47° sesión del Consejo que se celebró en Ginebra este lunes.
“En Argentina, el equipo de la ONU en el país se movilizó rápidamente para responder a las graves preocupaciones por los derechos humanos en la provincia nororiental de Formosa cuando la pandemia se apoderó de ella”, indicó Bachelet en un documento oficial, en el marco del Consejo de Derechos Humanos del organismo.
En su presentación, la funcionaria del organismo mencionó que “el Coordinador Residente de la ONU dirigió una misión de evaluación virtual con la participación de UNICEF, UNFPA, OMS / OPS y ACNUDH. Luego inició consultas con las autoridades sobre un posible programa estratégico conjunto de la ONU para responder a la emergencia sanitaria en la provincia de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos, que incluye abordar una serie de problemas estructurales, con especial atención a los pueblos indígenas y las poblaciones vulnerables”.
A principios de este año, la oposición le envió a Bachelet un informe para denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos en Formosa en medio de las restricciones del gobernador Gildo Insfrán, por la pandemia de coronavirus.
El informe de 25 páginas argumentó que el esquema de prohibiciones establecido por el Gobierno nacional, su implementación y control, operó como un régimen propicio y adecuado para la violación de los derechos humanos de los y las habitantes del país. Agregó que el Gobierno nacional, y en particular el Gobierno provincial de Formosa, desarrollaron una política que favoreció y promovió acciones gubernamentales arbitrarias en perjuicio de la vida, la salud, la integridad y la dignidad de las personas.
“El equipo de la ONU en el país se movilizó rápidamente para responder a las graves preocupaciones por los derechos humanos en la provincia nororiental de Formosa”
Michelle Bachelet – Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU
Este dossier de la oposición llegó a las Naciones Unidas, pero Bachelet no lo tuvo en cuenta al momento de hacer su presentación formal. La Alta Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU se basó en su propia información y sobre eso aseguró que tres países -Cambodia, Servia y Argentina- entendieron la situación institucional y se comprometieron a mejor la situación en sus territorios.
La posición de Bachelet y la reacción posterior de la Casa Rosada, contrasta con la postura del secretario de DDHH de la Nación, Horacio Pietragalla, que antes de la presentación en la ONU había visitado Formosa. A pesar de las múltiples denuncias, aseguró que no había delitos de lesa humanidad en Formosa.
”(Los centros) son lugares que están con aire acondicionado, nadie se quejó de la comida, nadie se quejó del trato de las personas que están a cargo del lugar… Sí hubo reclamos de ciertas cuestiones puntuales, donde no se les explicó más los detalles de los procesos de hisopado y vacunación. Eso lo transmitimos y la idea es que haya más diálogo”, dijo Pietragalla, desconociendo las acusaciones de los referentes opositores provinciales y las investigaciones previas que hacía la ONU en Formosa.de aquella provincia.