Como líder de la bancada del Frente de Todos en el Senado, el formoseño Josè Mayans, arrancó anunciando que darían tratamiento tanto a los temas de repudio como a los de beneplácito, y citó puntualmente lo expuesto por su comprovinciano Naidenoff.
Mayans, con una fuerte carga irónica, aclaró que “también tenemos una listita que queremos tratar… Por ejemplo la escandalosa deuda externa generada en el Gobierno anterior, sin anuencia del Parlamento, por más de cien mil millones de dólares”.
Agregó la “fuga de capitales que ha empobrecido a la República Argentina”. Mencionó también a las empresas energéticas “que han obtenido ganancias fabulosas y no tuvieron ni siquiera la dignidad de invertirlo en la Argentina”.
El formoseño repudió “el escandaloso manejo del Banco Central” por el manejo de las Leliq y las Lebac, como así también repudió “la caída del empleo, la caída del salario, la destrucción del sistema previsional argentino y la caída del Fondo de Garantía Sustentable que, dijo, “destruyó el sistema previsional argentino”.
Mayans dijo tener “un repudio específico por el manejo que hacía (el ex titular de la ANSeS Emilio) Basavilbaso, dejando en ruinas el sistema jubilatorio”.
Tuvo repudios hacia la dolarización de los servicios y también hacia “la estafa de los préstamos del Banco Nación”; e incluso “tenemos un repudio por la estafa de los parques eólicos, donde estaba el presidente de la Nación (por Mauriciio Macri), (Carlos) Tévez y todo este grupo de Boca Juniors”. Y ya que estaba con Macri, repudió “la estafa del Correo”.
Pero Mayans siguió ampliando, extendiéndose al “desastre que hicieron con la educación en la Argentina, en la ciencia y la tecnología”. Y siguió con el sistema de salud, donde, abundó, la gestión anterior hizo “un verdadero desastre”.
También repudió la paralización del 70% de las obras en 2015 “solo por haber sido iniciadas por Cristina Kirchner”, y repudió “la manipulación de la Justicia argentina”.
Cuando llegó a “la manipulación del sistema electoral argentino” se escucharon gritos de la oposición, que recordaron que ese era el espacio de las mociones de preferencia y no correspondía bajar línea, cosa que previsiblemente Mayans rechazó, y por el contrario la emprendió contra Patricia Bullrich por sus expresiones sobre las Malvinas, incluyó a la AMIA, Nisman y el dólar futuro.
Con una fuerte andanada, el senador formoseño afirmó que toda la movida generada los últimos días en torno al “Olivosgate” era “una maniobra mediática para tapar lo que han hecho (Fernando) Iglesias y Waldo Wolff por las cosas que han dicho de las mujeres. Estas maniobras son para tapar eso, y también para tapar el esfuerzo de la vacunación”.
Mayans concluyó reclamando a la presidenta provisional del Senado, pues consideró “un acto de deslealtad parlamentaria” la manera como presentaron las mociones de preferencia, que -explicó- debían limitarse a citar el expediente y el título de lo que debía tratarse. Por el contrario, “acá se utiliza como artimaña para elaborar un discurso”.