Con una escalada inflacionaria que no se detiene y ubicó el salario de los ocupados de Formosa con una caída del 12,7% en los últimos tres años, de acuerdo a IERAL, los préstamos o adelantos de salarios subieron a niveles extraordinarios, principalmente entre los estatales.
De acuerdo a datos del Banco de Formosa, en el 2020 el concepto de adelantos de haberes se incrementó un 76% con respecto al 2019. Con un monto otorgado de $30.155.000. Cada mes, son acreditados 254.000 haberes y jubilaciones.
En medio de las mayores restricciones por la Pandemia, la administración de Gildo Insfràn ofreció un ajuste salarial en cuotas que totalizó en noviembre el 25% . Y para cerrar el 2020 se anunció un bono extraordinario de $10.000, pero que se pagó en enero de este año.
El mayor incremento porcentual, sin embargo, se registró en los préstamos que se entregan mediante las tarjetas de crédito de la entidad crediticia, en un 94% el año pasado cuando se entregaron 2.837.294.000. Mientras que en el 2019, la cifra de préstamos alcanzó, 1.464.756.000. Ahora, están en circulación más de 100.000 plásticos.
Entre los dos conceptos, el aumento promediò el 84% y representan una herramienta significativa principalmente para los empleados estatales provinciales que representan la mayor cartera de clientes de la entidad.
El promedio de incremento de lo que se denomina la “Banca Familia” fue del 26% de aumento, con los Préstamos Personales como principal oferta que solo se movió un 2% en la comparativa 2020-2019 pero con un movimiento de $3.825.245.000 el año pasado.
Resulta significativo, que también los “préstamos familia” en el 2020 alcanzaron el 77% sobre los préstamos al sector privado no financiero cuando en el 2019 esa participación alcanzó el 61%.
Los datos, que aparecen en la Memoria Integrada 2020, del Banco de Formosa son significativos tomando como referencia que 8 de cada 10 Pesos que se prestan en la provincia son de la entidad crediticia que es el agente financiero del Gobierno de Formosa.