LaPolíticaFormosa
    Facebook Twitter Instagram
    LaPolíticaFormosaLaPolíticaFormosa
    LaPolíticaFormosa
    Economía

    En Formosa, hay más trabajadores de “la economía popular” que en el sector privado

    El RENATEP publicó un nuevo informe y son 7 las provincias que tienen esta situación. La mayoría son mujeres y jóvenes de 33 años sin planes sociales. El impacto de la informalidad.
    septiembre 1, 20212 Mins de lectura
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El nuevo informe del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (RENATEP), llegó a los 2 millones 800 mil inscriptos en todo el país. Fue creado para conocer las características y cómo se lleva adelante el sector informal en la Argentina.

    Formosa junto a Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero está entre las 7 provincias en las que el Renatep tiene más inscriptos que los registrados en el empleo privado (SIPA).

    Informe RENATEP Mayo 2021

    En el informe de Mayo del 2021,mientras que los empleados privados en la provincia no superan los 24.000 trabajadores registrados, de acuerdo al informe de la RENATEP existen 65.853 trabajadores de la economía popular.

    Informe RENATEP Mayo2021

    La provincia gobernada hace 25 años por Gildo Insfràn, aporta apenas el 0,4% del total de trabajadores privados registrados y los trabajadores de la economía popular son el 3,6% del total del país.

    “Las condiciones productivas y laborales en esas provincias son las que existen en la economía popular, que lamentablemente son aquellas en las que la vulnerabilidad social y productiva son muy marcadas lo que repercute en los ingresos y las condiciones de vida de la población”, opinó el, Director Nacional de Economía Social y Desarrollo Local, Pablo Chena.

    Mujeres, jóvenes y planes

    El informe de la RENATEP muestra que la feminización en la economía popular es bien nítida. El 57,4% de los trabajadores son mujeres.

    Este dato puede ser mejor dimensionado si se recuerda que, mientras que en la economía informal son mayoría, en el mercado laboral privado –es con un empleo en blanco en una empresa- las mujeres son minoría y sólo ocupan el 32,9%.

    La población de la economía popular es marcadamente joven. La edad promedio del trabajador de la economía popular es de 33 años. Se ve así cómo la franja que más dificultades tiene para encontrar empleo busca generar ingresos a través de la economía popular.

    Sólo el 25 por ciento de los trabajadores de la economía popular tienen un plan Potenciar Trabajo. Dicho al revés: el 75 por ciento no tienen planes sociales.

    Recomendadas

    La inflación de mayo para Formosa fue del 7,3% y alcanzó el 112,1% en el último año

    Formosa duplicó su deuda pública desde que asumieron Alberto Fernández y Cristina Fernández

    En Economía reconocen que la Coparticipación, originada en la recaudación, está por debajo de la inflación

    Las exportaciones de Formosa en el 1° trimestre del año cayeron el 29,8% y no sale del fondo de la tabla

    El Gobierno constituyó la empresa provincial de “Innovación y Conocimiento”: designó directores a Muraccioli y Vicente

    La inflación de abril para Formosa y el NEA fue del 8,3%, con una fuerte suba de los alimentos

    Facebook Twitter Instagram
    © 2023 LaPolíticaFormosa. Designed by DSCreative.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.