El Gobierno habilitó a los gastronómicos una hora más de apertura de sus locales los viernes, sábados y domingos. Esta es la flexibilización que anunció la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Formosa.
“Los días viernes, sábados y domingos se extiende una hora la atención al público para el sector gastronómico, es decir, que podrán trabajar desde las 7 horas hasta la 1 de la mañana. El resto de la semana podrán atender al público hasta las 00 horas, tal como lo vienen haciendo hasta el momento”, confirmó el responsable de Bromatología, Dr. Jorge Tarantini,
El sindicato de Gastronómicos (UTHGRA) y los empresarios presentaron un pedido para extender hasta las 4 de la mañana, todos los días. Pero la respuesta de la administración de Insfrán volvió a convertirse en un pase de factura para el sector.
En marzo, fueron los gastronómicos los que reclamaron en las calles por mayor apertura cuando se llamó a una Fase 1 por los casos positivos de COVID19. El sector ya arrastraba persianas cerradas desde marzo del año pasado con una apertura intermitente antes de la fiesta de fin de año.
Matias Orozco, Presidente de la Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de Formosa (AEHG) manifestó el descontento del sector ante las nuevas disposiciones.
“No hay explicación desde una perspectiva epidemiológica y sanitaria que justifique las restricciones horarias a nuestro sector. Ya hemos demostrado que trabajando con los protocolos correspondientes la gastronomía es segura y no contagia” manifestó Orozco.
A contramano de estas restricciones, la campaña electoral del candidato oficial del Gobierno provincial rompió todos los protocolos con actos multitudinarios, caravanas, encuentros sin distanciamiento y hasta con denuncias de casos positivos de COVID19 que rompieron el aislamiento. Incluso el propio gobernador Gildo Insfrán participó en el Club San Martín.
“Hoy lo peor de la crisis ya quedó atrás. Gran parte de la población está vacunada. Pedimos trabajar hasta las 4 de la mañana como indica la ordenanza municipal, asumiendo la responsabilidad de aplicar los protocolos para cuidarnos y cuidar a nuestros clientes” exigió.
El sector gastronómico, uno de los más castigados por las medidas restrictivas, sigue exigiendo que se los convoque al diálogo. “Difícilmente puedan tomar medidas acordes a nuestras necesidades si no nos escuchan. Necesitamos trabajar para defender todos los puestos de trabajo que genera nuestro sector y que el estado nos ayude a mantenernos, no que nos lleve a cerrar nuestras puertas por tomar medidas arbitrarias” finalizó Orozco.