Con el voto del oficialismo en Diputados, el Gobierno consiguió que el proyecto de presupuesto 2022 fuera aprobado sin demasiados sobresaltos y debate por la rapidez en el tratamiento. En 36 horas ya fue ley.
La administración de Insfrán ahora salió a defender el Presupuesto 2022 con el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel Antinori, que aseguró que la partida destinada a obra pública “cobra una preponderancia trascendente”.
“A partir de los convenios que ha impulsado el Poder Ejecutivo Provincial con distintas esferas del Gobierno Nacional, las cuales están direccionadas a comunicaciones, transporte, salud, agua potable y alcantarillado”, sostuvo Antinori en declaraciones a los medios oficiales.
En áreas vinculadas a la salud, educación, promoción social y agua potable alcantarillado, vivienda y urbanismo, el presupuesto destina el 63% de las partidas.
Deuda y emergencia
Miguel Antinori, el segundo en el ministerio de Economía, defendió que el nivel de desendeudamiento provincial tiene “una incidencia del 0,14% del total del gasto aplicado a intereses de deuda”.
Para el funcionario esto “habla a las claras de que Formosa mantiene un equilibrio no solamente física, sino también un sostenido desendeudamiento”.
Uno de los puntos polémicos del Presupuesto es que volvió a traer la adhesión la ley de emergencia económica que se aprueba hace 20 años. En ese sentido, Antinori evitó dar explicaciones.
Esta ley permite al Gobierno de Insfrán sostener el carácter “meramente declaratorio” de las sentencias condenatorias a pagar sumas de dinero, o que se resuelvan con el pago de sumas de dinero, pronunciadas contra el Estado provincial. Mientras dure la emergencia.
Faculta al Ejecutivo a establecer mecanismos de “excepción cuando se tratare de créditos de carácter alimentario o daños a la vida, cuerpo o salud de las personas, daños en las cosas que constituyan elementos de trabajo o vivienda o acciones patrimoniales por bienes ilegítimamente desposeídos”.