Cuando todavía retumba la polémica por la decisión del Banco Central, avalada por el gobierno de Alberto Fernández, de eliminar el pago en cuotas para pasajes y alojamientos al exterior. En Formosa hubo intentos de defensa.
El Director de Estadísticas y Censos, Julio Svartz, defendió el mecanismo para evitar la salida de los escasos dólares de la reserva de la economía argentina: “el Estado era el que financiaba las cuotas y no las tarjetas de crédito”, dijo.
Svartz aseguro que el Banco Central “estableció fue que los viajes al exterior, hoteles y demás servicios no podrán pagarse en cuotas y deberán financiarse con préstamos personales o pagando el mínimo de la tarjeta que tiene una tasa de 43%”.
Explicó que esta medida se fundamenta en que; y además consignó que cuando se habla de dólares, y las pérdidas de las reservas del Banco Central, “sólo en el mes de septiembre salieron casi 390 millones de dólares”.
Ello fundamentalmente por pago de tarjetas de créditos y por servicios al exterior, “entonces era mucho el dinero que se estaba utilizando por estos servicios”, cerró.