LaPolíticaFormosa
    Facebook Twitter Instagram
    LaPolíticaFormosaLaPolíticaFormosa
    LaPolíticaFormosa
    Economía

    Energía: Formosa la única provincia que tuvo caída de demanda en el 2021

    Fue de -5,96% la caída comparada con el 2020, mientras el resto de las jurisdicciones incrementó sus consumos. El 70% de los usuarios está en la categoría residenciales.
    febrero 3, 20222 Mins de lectura
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un informe de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) expone que la demanda eléctrica nacional durante el año 2021 fue 5,44% mayor a la registrada en 2020.

    Con este marcado aumento en la demanda nacional, Formosa fue la única provincia que bajó su consumo en el orden de -5,96% el año pasado, pese a que por las restricciones de circulación y laborales las familias concentran su consumo en los hogares.

    Demanda comparada del 2021 contra el 2020 por provincia . Fuente: ADEERA

    La empresa distribuidora REFSA, que forma parte de ADEERA, tiene el 73% de sus usuarios en la categoría residenciales que junto a el Chaco casi duplican el promedio del resto de las provincias.

    Fuente: ADEERA

    El resto de los usuarios en la provincia se reparten entre no residenciales que consumen por debajo de 300kv en un 22%, el 2,37% por arriba de esa demanda. Y el 1,86% para los grandes usuarios del MEM. Formosa representa el 1% del consumo eléctrico nacional.

    Nacional y NEA

    En C.A.B.A. y GBA (*), con la mayor participación (38,89%) en el total de energía consumida del país, la demanda también se incrementó un 4,99%.

    El segmento de demanda Residencial presentó un crecimiento del 2,04% y los restantes segmentos de demanda (No Residencial menor a 300kW, No Residencial igual o mayor a 300kW y Grandes Usuarios del MEM) también presentaron crecimiento.

    El mes con mayor crecimiento interanual de consumo fue abril, alcanzando el 15,84% respecto a igual mes de 2020. El menor crecimiento – o más bien decrecimiento – se presentó en febrero, con una caída relativa del 6,67%, respecto a febrero de 2020.

    En el NEA, Chaco registró un crecimiento del 1,26%, Misiones del 3,58% y Formosa tuvo una caída del -5,96% respecto a la demanda del año 2020.

    Durante el año 2021 la demanda de energía de Corrientes representó el 2,21% del total de energía demandada en el país.

    El NEA demandó el 5,36% del total nacional.

    Recomendadas

    La inflación de mayo para Formosa fue del 7,3% y alcanzó el 112,1% en el último año

    Formosa duplicó su deuda pública desde que asumieron Alberto Fernández y Cristina Fernández

    En Economía reconocen que la Coparticipación, originada en la recaudación, está por debajo de la inflación

    Las exportaciones de Formosa en el 1° trimestre del año cayeron el 29,8% y no sale del fondo de la tabla

    El Gobierno constituyó la empresa provincial de “Innovación y Conocimiento”: designó directores a Muraccioli y Vicente

    La inflación de abril para Formosa y el NEA fue del 8,3%, con una fuerte suba de los alimentos

    Facebook Twitter Instagram
    © 2023 LaPolíticaFormosa. Designed by DSCreative.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.