El presidente del bloque Frente de Todos José Mayans cerró las exposiciones de los legisladores. Y lo hizo inmediatamente después del encendido discurso de Luis Naidenoff.
El formoseño contó cómo se había gestado la reunión de este martes. Fue a partir de un llamado del senador “Camau” Espínola, que lo consultó para llevar a Juan Cabandié al Senado; luego lo llamó la senadora Gladys González, él habló con el ministro y éste mostró su predisposición a asistir.
“Yo la verdad lo felicito -le dijo al ministro Cabandié-. Primero por la explicación, que ha sido impecable; después también por la jurisdicción y competencia, qué le corresponde a usted y qué a la provincia”.
En su discurso de cierre, Mayans se quejó por “el show” brindado por algunos de sus pares de la oposición, y en referencia a su comprovinciano Luis Naidenoff deslizó: “Venir acá a gritar… No es así, lamentable, realmente”.
“El problema que estamos teniendo es realmente grave”, señaló el formoseño, citó a Perón y lo que preanunciaba sobre el año 2000, anticipando el cambio climático. En esa circunstancia parafraseó a Fidel Castro, que decía que “con este sistema de capitalismo no va a soportar el planeta. Si cada chino quiere tener auto, va a reventar el planeta”.
“Dicen que esto es irreversible”, alertó, y advirtió que “hay humedales secos, veo aves que bajan en busca del agua… La fauna y la flora totalmente afectada”.
Habló luego de la bajante del río Paraguay, la situación del Paraná, que calificó de “impresionante”. “Yo creo que los tiempos reclaman no cichanas, esto es el Senado de la Nación… Tenemos que hablar de tratados internacionales con Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia”.
“Corrientes se secó”, sintetizó Mayans, que advirtió que esta catástrofe va a afectar el sistema productivo.
Ejemplificó que “antes teníamos 40 grados, calor unos días y después llovía un montón y refrescaba. Desde diciembre estamos teniendo temperaturas arriba de los 40 grados todos los días; tiene que haber una estrategia nacional, con los vínculos que tenemos con los países del Mercosur”.
En otro pasaje habló de protección mediática para la oposición, y comentó que el gobernador correntino había ido a Punta del Este mientras ya había incendios en su provincia, pero no lo cuestionó. Aunque diferenció que si eso hubiera pasado con el gobernador de su provincia se hubiera hablado de “la inoperancia del gobierno de Gildo”, o en el caso del Chaco, “Capitanich no pensó en El Impenetrable…”.
“Si pasa algo en Formosa, la culpa la tiene Gildo; si muere alguien en Tucumán, la culpa la tiene el gobernador, si se muere toda al fauna de Corrientes, la culpa es de Cabandié”.
“Obviamente que hay que recomponer Corrientes, sin ningún tipo de discriminación, no como nos hicieron a nosotros”, admitió, para cerrar repitiéndole a Cabandié que había estado “impecable”.
“Si la estrategia es echarle la culpa… muchas gracias por estar presente en esta reunión que para mí es constructiva”, cerró.