Los “jóvenes militantes del modelo formoseño” son la nueva herramienta de flexibilización laboral que adoptó la administración de Gildo Insfrán para atender distintos frentes: desde el manejo de la pandemia hasta limpiar las escuelas para el ciclo lectivo 2022.
Este 2 de marzo comienza a presencialidad plena el ciclo lectivo y ante la falta de personal en las escuelas para acondicionarlas, los “militantes” de distintas organizaciones se presentaron en 190 establecimientos.
“Hay que dimensionar el trabajo de la militancia, de los jóvenes por la salud y la vida y de todos quienes forman parte de esa comunidad maravillosa que tenemos que es la comunidad organizada”, dijo el concejal capitalino, Hugo Garcia, como uno de los coordinadores.
Durante la pandemia, la administración Insfrán encontró en los militantes una verticalidad organizativa sólo comparable a la que puede implementar con la Policía provincial. Por eso es que los uso para coordinar los ingresos a la provincia, los Centros de Aislamiento y hasta en las jornadas de vacunación.
García recordó que, durante todo el año, “estos mismos jóvenes trabajaron intensamente”, levantándose a las dos de la mañana, en muchos casos, para llegar a la localidad de destino, “llevando la esperanza de la vacuna” y “han estado con todo esto de limpiar la escuela”.
Esta herramienta multiuso utiliza principalmente a jóvenes que aspiran a ingresar a la administración pública o ingresaron de la mano de un dirigente y los cooperativistas. Todos esperan algo más por el trabajo.
El ministro de Educación, Luís Basterra, reconoció que están trabajando desde el Gobierno de Insfrán para cubrir las vacantes de porteros y cocineros, pero terminó elogiando a los militantes.