“Corrientes tiene todo lo mediático, pero nosotros también tuvimos esas quemazones y esas sequías”, dijo el ministro de la Producción de Formosa, Raul Quintana, respecto del impacto que sufrió la provincia en el 2021 y este 2022.
Quintana habló sobre la decisión del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que homologó del estado de emergencia y/o desastre agropecuario para las explotaciones ganaderas y apícolas afectadas por sequía, altas temperaturas e incendios en Formosa.
“No es muy diferente los problemas un ganadero correntino de lo que tiene un ganadero formoseño”, dijo el funcionario formoseño respecto del impacto de un sector importante para la economía provincial y detalló que “se perdieron $50mil millones, mientras que Corrientes fue de $500mil millones”.
En ese sentido que “la homologación fue dispuesta sin ninguna modificación” y subrayó que “estos fondos son súper necesarios, por lo que esperamos que lleguen lo antes posible”.
En ese punto, dijo que “ahora estamos viendo cómo se van a gestionar los números de esos fondos, en cómo impacta en definitiva en el territorio y cuánto tiempo va a llevar hacer esa gestión”, aclarando que “es un proceso administrativo que sabemos que nuestros productores están esperando”.
Si bien, el titular de la cartera productiva no definió un monto a solicitar a Nación porque depende de la disponibilidad que se establezca porque “hoy los fondos no están” dijo en declaraciones a la FM 101.9.
Hizo referencia Quintana especialmente a que si bien la emergencia es para todo el territorio provincial, es para quienes realmente sufrieron las consecuencias, por lo que “cada región tiene sus particularidades que serán atendidas”.
“Hay mucha gente muy afectada que la vamos a ir a mirar específicamente en los predios”, evaluó.
Avanzó luego en señalar que en cuanto a la agricultura “lo que más estamos trabajando con los productores es cuánto van a necesitar de insumos, fundamentalmente de los cultivos, así como cuánto precisarán de combustible” en relación a las subas constantes de la nafta.
En relación a la ganadería, especificó que “el diagnóstico principal es que en el invierno, ya parte del otoño, hay problema de preñez, entonces se están buscando algunos lineamientos sobre inseminación con la compra de reproductores”.
El ministro de la Producción añadió que “la parte de alambrados y aguadas que hay que seguir fortaleciéndola”. “Eso sí tiene un financiamiento con un plazo más largo que definitivamente será bien encaminado por esta gestión de la provincia junto a la Nación”, enfatizó
Por último, en referencia a los apicultores, dijo que “como el año pasado van a contar nuevamente con el apoyo en azúcar para alimentar a las colmenas en invierno”.