El Observatorio de Argentinos por la Educación reveló un informe con datos preocupantes sobre la escolaridad: tan solo el 4 % de los estudiantes formoseños que comienzan la primaria llegan al final del secundario en el tiempo esperado con conocimientos suficientes de lengua y de matemática.
En el informe, se analiza el porcentaje de estudiantes que llegan al último año de sus estudios secundarios en el tiempo teórico esperado, es decir que tienen 17 años en el grado 12, en relación con la matrícula de 6 años en primer grado en 2009.
En este capítulo, los estudiantes formoseños que finalizan la trayectoria escolar en el tiempo esperado alcanza a 44 alumnos por 100.

En el promedio del país, esa relación es del 53%. Como en todos los casos, el promedio nacional encierra una gran dispersión de situaciones: la provincia de Tierra del Fuego (71%), la Ciudad de Buenos Aires (66%) y la provincia de La Rioja (61%) registran las mayores proporciones de estudiantes que han llegado al último año de sus estudios de acuerdo al tiempo esperado, es decir en edad teórica.
En el otro extremo, San Juan (38%), Corrientes (38%) y Misiones (39%) son las que tienen menor proporción de estudiantes en edad teórica, en relación con quienes cursaron en esa misma condición primer grado 12 años antes.
Observatorios Argentinos por la Educación, analiza las trayectorias escolares y de aprendizajes: para ello se combinan los datos de los estudiantes que llegaron en edad teórica al último grado de la secundaria, y de los estudiantes que alcanzaron resultados satisfactorios y avanzado tanto en lengua como en matemática de las pruebas Aprender.
Ese dato termina siendo demoledor para Formosa: apenas 5 alumnos de cada 100 cumple llega al último año de la secundaria con la edad y los conocimientos satisfactorios en lengua y matemática.

Estos números ubican a la provincia gobernada por Gildo Insfrán en el último lugar de la tabla junto a Chaco y Santiago del Estero.
A nivel nacional, un 30% de los estudiantes con edad teórica en el último año de la secundaria que rindieron las pruebas Aprender obtuvieron buenos resultados en ambas áreas.