Hasta el mes de febrero en Formosa, hay 87.582 trabajadores inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (RENATEP) y que triplican a los trabajadores formalizados o “en blanco” que alcanzan los 25.175, de acuerdo a los datos del SIPA.
El ReNaTEP de la Secretaría de Economía Social perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el objetivo de brindar respaldo laboral y productivo a quienes han creado su propio trabajo y lo realizan en el marco de las ramas de actividad de la economía popular, por fuera de relaciones asalariadas formales.
Si se compara la cantidad de inscriptos al ReNaTEP y al SIPA en términos geográficos, se observa que en 9 provincias (Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) del noreste y noroeste del país hay más inscripciones al registro de la economía popular que al empleo asalariado privado.

Entre ellas se destacan Formosa y Santiago del Estero, con 85.584 y 172.131 personas respectivamente y La Rioja y Tucumán que han superado los trabajadores inscriptos al ReNaTEP respecto a los registrados en el empleo asalariado privado en los últimos seis meses.
En Formosa, de acuerdo al informe Características laborales y productivas en la economía popular presentando a fines de abril, esas personas de la economía popular alcanzan el 23,6% de la población entre 18 a 65 años. Es decir, de la población económicamente activa.
A nivel nacional, la proporción de inscriptos al ReNaTEP en relación a la población de 18 a
65 años es del 10,8%. En Santiago del Estero se concentra el mayor porcentaje de población anotada en el registro (30,1%), seguida por Chaco (23,1%), Formosa (23,6%), Jujuy (24,7%) y Salta (20,4%).
La principal rama de actividad que concentra a estos trabajadores es la de Agricultura Familiar y Campesina, luego el Comercio Popular y Trabajos en Espacios Públicos, en tercer lugar la Construcción e Infraestructura Social y Mejoramiento Ambiental.