El ministerio de Educación, a cargo de Luis Basterra, emitió una polémica resolución (19537/2022) en la que dispone que los alumnos con los espacios curriculares correspondientes al Ciclo Lectivo 2.020 que “no hubieran sido acreditados por los estudiantes, no serán considerados a los efectos de determinar la promoción del mismo al Ciclo Lectivo 2.022”.
La decisión de la administración de Gildo Insfrán levantó críticas desde distintos sectores y la política no fue la excepción: el diputado provincial Adrian Bogado, del Bloque Floro Bogado, dijo que “indica claramente cuál es el modelo educativo en nuestra provincia”.
Bogado consideró que se trata de un “modelo del asistencialismo pedagógico que deviene en demagogia educativa donde lo que cuenta son las estadísticas y no el aprendizaje y formación de nuestros niños”.
Para el hijo del ex vicegobernador y que formó parte del gildismo por más de 2 décadas, esta es una “una clara decisión política” y que “a deserción escolar no se soluciona con menos educación”.
“Debemos transformar radicalmente la educación formoseña vinculando a la escuela con el trabajo de calidad y dotar al Instituto Pedagógico Provincial (IPP) de los mejores especialistas en educación para capacitar a nuestros docentes en temáticas relevantes y no para seminarios sobre el “modelo formoseño” solamente”, cerró Adrián Bogado.