El impacto fiscal que tendrá la pretensión de elevar mínimo no imponible del impuesto a las ganancias por parte del Gobierno de Albert Fernández, por presión del diputado Sergio Massa, implica el Tesoro Nacional resigna $4.024 millones, mientras que las provincias y la Ciudad de Buenos Aires ceden $5.976. En caso que, por ejemplo, la reducción sea de $20.000 millones se duplican.
La suba del piso del Impuesto a las Ganancias, para la cuarta categoría, a $ 280.792, que comenzará a regir desde el 1 de junio. También se informó que el medio aguinaldo del mes próximo quedará exento de los descuentos del tributo.
Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) precisó que de acuerdo a los porcentajes de coparticipación de cada jurisdicción, la administración de Gildo Insfrán dejaría de recibir unos $207 millones por la medida.
La mayor pérdida será para la provincia de Buenos Aires que por cada $10.000 millones que se pierdan tendrá unos $1.246 millones menos en lo que resta de 2022. Santa Fe y Córdoba le siguen como las más perjudicadas cediendo $507 y $504 millones, respectivamente.
La nómina continúa con: Chaco $283 millones, Entre Ríos $277 millones, Tucumán $270 millones, Mendoza $237 millones, Santiago del Estero $234 millones, Salta $218 millones, Corrientes $211 millones, San Juan $192 millones, Misiones $ 187 millones, Jujuy $ 161 millones, Catamarca $ 156 millones, Río Negro $ 143 millones, Ciudad de Buenos Aires $140 millones, San Luis $130 millones, La Rioja $118 millones, La Pampa $107 millones, Neuquén $99 millones, Chubut $90 millones, Santa Cruz $90 millones y Tierra del Fuego $70 millones.