LaPolíticaFormosa
    Facebook Twitter Instagram
    LaPolíticaFormosaLaPolíticaFormosa
    Facebook Twitter Instagram
    • Portada
    • Política
    • Economía
    • Ciudad
    • Opinion
    • Congreso
    • Salud
    • Medios
    LaPolíticaFormosa
    Economía

    El Gobierno autorizó a Refsa aumentos de la energía de entre el 120% al 386% en un año

    Los aumentos corresponden al cuadro tarifario para este verano. Con subsidios el kw promedia un incremento del 124% al 262% con tarifa plena. El cargo fijo alcanzó el 386% de incremento
    enero 10, 20233 Mins de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Con una tremenda paliza al bolsillo comienza el 2023 para los usuarios de la empresa REFSA que reciben la distribución de energía eléctrica, con la autorización de los cuadros tarifarios para las lecturas entre noviembre del año pasado y enero de este año.

    El Ente Regulador (EROSP), que depende del Gobierno formoseño, autorizó a la distribuidora un incremento del 124% para las categorías de uso residencial dentro del esquema de segmentación media y que tienen una cobertura de hasta 650 Kw al mes. En relación a enero del 2022.

    A partir de los 651 kw mes ya pagan la tarifa plena, que tiene un incremento del 262% si se comparan con el cuadro tarifario del mismo periodo del 2022. Esa tarifa plena alcanza a los usuarios de mayores ingresos o que no realizaron la inscripción dentro del esquema de segmentación.

    Un usuario que tiene cobertura de subsidios, en la franja de consumo entre los 700 kw hasta los 1400 kw, pagaría $8,6271 el valor de cada Kw hasta los 650Kw. Superando ese techo, el valor de cada Kw pasa a costar $13,7916. Para los usuarios de mayores ingresos no hay cobertura de subsidios y pagarán esa tarifa plena desde los 1Kw de consumo.

    La autorización fue mediante la resolución 2321/22 del EROSP por pedido de la empresa estatal Refsa a partir de los incrementos estipulados por el Gobierno nacional, mediante la Secretaria de Energía de la Nación que dispuso una reducción gradual equivalente al treinta por ciento del subsidio vigente a los usuarios de los distintos segmentos, salvo para el residencial Nivel 2 y residencial Nivel 3.

    En el caso de los usuarios dentro de la Tarifa Social esfuerzo formoseño continúan con el esquema de cobertura gratuita hasta los 150Kw ,el 50% a partir de los 151Kw y hasta los 300Kw mensuales. A partir de ahí pagarán el esquema de segmentación propuesto por Nación para consumos medios de hasta 650Kw y tarifa plena superado ese limite.

    Nada fijo

    El EROSP autorizó durante el 2022 un aumento del cargo fijo que alcanzó un promedio del 386% en las categorías de usuarios residenciales. Este concepto corresponde a los gastos administrativos, de mantenimiento y uso de las instalaciones de red.

    Es uno de los pocos conceptos que pueden ser modificados por la distribuidora y fue autorizado por el Gobierno provincial después de años de mantenerse congelado.

    Sin embargo, tanto el cargo fijo como el costo de variable han tenido incrementos superiores a los previsto por la inflación para el 2022 con más del 100% de aumento. Un descongelamiento que llega en el peor momento para los usuarios formoseños: con las altas temperaturas del verano se dispara la demanda energética. Las facturas llegarán en un par de meses a los hogares formoseños.

    Relacionados

    El Gobierno mostró un incremento en la producción de petróleo en el 2022, respecto al 2021

    enero 25, 2023

    Fernández y Massa enviaron un 21% menos de fondos discrecionales a Formosa el 2022

    enero 19, 2023

    De Vido y la obra para Formosa: “No son fondos de la EBY, son del Estado Nacional”

    enero 17, 2023

    Los sueldos de los estatales formoseños perdieron con la inflación del 2022

    enero 13, 2023

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 LaPolíticaFormosa LPF.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.