LaPolíticaFormosa
    Facebook Twitter Instagram
    LaPolíticaFormosaLaPolíticaFormosa
    Facebook Twitter Instagram
    • Portada
    • Política
    • Economía
    • Ciudad
    • Opinion
    • Congreso
    • Salud
    • Medios
    LaPolíticaFormosa
    Economía

    La canasta alimentaria el año pasado aumentó el 106% y se necesitan $161.000 para no ser pobre

    La canasta alimentaria familiar alcanzó los $70.871 en el cierre del 2022 y fue la que más subió. El relevamiento corresponde al índice de precios barrial.
    enero 12, 20232 Mins de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    La inflación golpea con más fuerza en los bolsillos de los de menos ingresos: la canasta básica alimentaria cerró el 2022 con un incremento del 106,72 % y para diciembre del año pasado se necesitaba un ingreso de $70.871 para un grupo familiar de 2 adultos y 2 niños.

    La canasta alimentaría y su costo determina el umbral por el que posteriormente se mide la indigencia. Y los alimentos son el principal destino de los ingresos de las familias de menores recursos.

    En tanto, la canasta básica total se incrementó en el 2022 el 99,71% y cerró el año con un costo de $161.587. Si una familia integrada por 2 adultos y 2 niños no cuentan con los ingresos superiores, caen debajo de la línea de la pobreza.

    Los datos del Índice de Precios Barrial que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica, Política y Ciudad (ISEPCI) que se mide en comercios de cercanía en los barrios populares de la provincia de Formosa.

    Cara navidad

    Según el relevamiento mensual de precios de los 57 productos de la Canasta Básica
    de Alimentos (CBA) la suba en DICIEMBRE fue del 6 %
    , con incrementos fuertes en el rubro verdulería del 10% y carnicería que superó el 5%.

    Respecto a la Canasta Básica Total (CBT), que incorpora la lista de alimentos gastos de servicios, salud, ocio, entre otros, para el mes de Diciembre tuvo una variación mensual del 7,41%.

    “La evolución de la inflación, en particular de los alimentos, que diariamente golpea
    los presupuestos de las familias más pobres –particularmente las que se encuentran
    por debajo de la línea de indigencia- claramente no ocupa los mismos niveles de
    preocupación en la conducción económica, este año 2022 fue uno de los que más
    castigo a los más humildes
    y cada vez más familias forman parte de la pobreza o
    indigencia”, completa el informe en Formosa.

    Relacionados

    El Gobierno mostró un incremento en la producción de petróleo en el 2022, respecto al 2021

    enero 25, 2023

    Fernández y Massa enviaron un 21% menos de fondos discrecionales a Formosa el 2022

    enero 19, 2023

    De Vido y la obra para Formosa: “No son fondos de la EBY, son del Estado Nacional”

    enero 17, 2023

    Los sueldos de los estatales formoseños perdieron con la inflación del 2022

    enero 13, 2023

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 LaPolíticaFormosa LPF.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.