Ingresó finalmente por la Cámara de Diputados este jueves por la noche el proyecto de resolución por el cual se solicita el juicio político de los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Tal cual había sido confirmado por legisladores del oficialismo, fueron diputados nacionales y no el presidente de la Nación los que le pusieron la firma al texto, a los efectos de garantizar la vigencia del dictamen acusatorio por el término de tres años, cosa que no hubiera sucedido en caso de que quien impulsara el proyecto no fuera integrante del Congreso.
El número de expediente es 6905-D-2022, y lleva las firmas de los diputados nacionales Eduardo Valdés, Marisa Uceda, Marcelo Casaretto, Agustín Fernández, Julio Pereyra, Varinia Marín, Mabel Caparrós, Bernardo Herrera, Silvana Ginocchio, Gustavo González, Ricardo Herrera, Aldo Leiva, Blanca Osuna y Mara Brawer.
A los 14, se sumó el voto de la diputada nacional gildista, Graciela Parola, en un claro mensaje de respaldo por parte del gobernador Gildo Insfrán después del fallo por la Coparticipación de CABA a las avanzadas del presidente, Alberto Fernandez.
“Podemos decir que la Corte Suprema de Justicia le hizo el lanzamiento de campaña a través de un fallo judicial vergonzoso”, había dicho la legisladora formoseña sobre la decisión del máximo tribunal de justicia nacional.
La abogada fue más allá y cuestionó que Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti porque con su decisión “el dinero es para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es decir para un Municipio, y que esta es otra de las grandes cuestiones que en su momento vamos a tener que discutir, porque para algunas cosas CABA ataca como provincia, pero para otras se defiende como Municipio”.
El bloque de diputados nacionales del Frente de Todos confirmó la noticia a través de las redes sociales. Allí señalaron: “En línea con lo solicitado por el Presidente y gobernadores de provincias, anoche fue ingresado en la Cámara de Diputados el proyecto de resolución por el que se promueve el Juicio Político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia”.