Diciembre es el mes más esperado para el comercio en casi todos sus rubros. Muchos más para los supermercados porque significan un fuerte movimiento de productos, no solo de estación, sino de consumo de alimentos.
Pero el 2022 no terminó con buenos números para Formosa: cayó un 10% las ventas reales comparadas con el 2021, según un estudio de la consultora NG en base a los datos oficiales del INDEC.
En diciembre del 2022, Formosa registró ventas totales por $2.727.806.000 con un aumento nominal del 79% respecto al mismo mes del 2021. El ticket promedio de ventas fue de $4.566.
En la comparación interanual, la macrorregión consolidada cerró el mes con una caída del 3,6% real, un descenso empujado en mayor medida por el NEA (-4,4%) y en menor medida por el NOA (-3,2%). Estas a su vez fueron las caídas más fuertes entre las regiones del país durante el mes de análisis.
En este contexto, ocho provincias de la región exhibieron descensos reales. La mayor estuvo en Formosa (-10,0%, siendo además la baja más fuerte del país), mientras que Corrientes cayó -8,2%, Tucumán -5,7%; Catamarca -5,4%; Misiones -2,6%; Salta -2,4%; Jujuy -2,1%; Santiago del Estero -1,4%. Por su parte, apenas dos provincias mostraron subas: Chaco con 3,2% (la tercera más alta del país) y La Rioja (0,8%).
Nacional
Según informó el INDEC, las ventas totales a nivel nacional en supermercados en el mes de diciembre 2022, medidas a precios corrientes, fueron por $ 359.733 millones, que implica un alza interanual del 95,5%; al medir las ventas en precios constantes,
Sin embargo, al consolidar los datos acumulados del año, el 2022 cerró con una variación positivo (1,6%), una suba altamente sostenida por los resultados del primer semestre
Al analizar los desempeños interanuales reales por grupo de artículos, en diciembre 2022 fue Verduras y Frutas el que tuvo el mayor incremento real (22,1%), siendo un rubro con una participación relativamente minoritaria en el total de ventas (4,0%). Junto a este, otros cuatro también tuvieron alzas reales: Alimentos preparados y rotisería (7,2%), Bebidas (6,3%), Panadería (5,5%) y Almacén (0,4%).